domingo, 19 de febrero de 2023

de harry the dirty a harry potter

Anoche volví a ver Million Dollar Baby. De ahí salté a un documental sobre la evolución de Clint Eastwood, su paso de actor a director, pues él dirigió la película que le valió el Oscar a Hillary Swank (me impresionó desde que la vi en BH90210). Y caí en la cuenta de que Harry The Dirty es una serie de películas que van desde 1971 a 1988, una especie de policía justiciero, es decir, con licencia para matar. ¿No podían fusilarse James Bond, verdad?. De igual manera, la autora de Harry Potter hizo su propio serial de libros y pelis con el maravilloso personaje de aprendiz de mago. Enhorabuena, J.K. Rowling, que llegó al extremo de encerrarse en su cocina cuando ya no tenía ni para comer y fue entonces cuando halló el triunfo. No por casualidad, la chica tiene talento: lo demostró cuando ya era famosa al ganar un concurso importante firmando con pseudónimo una obra que desde luego no era para niños.

Por lo demás, es momento de que los buenos le ganen a los malos, por lo menos en la industria del entretenimiento: esta gente necesita de buenos ejemplos, ya que carece de criterio.

lunes, 13 de febrero de 2023

guion de mi novela favorita de carlos fuentes

¡En la vida he escrito un guión de cine! Pero la idea me vino a la cabeza cuando Héctor Aguilar Camín dijo alguna vez que La cabeza de la hidra no podía llevarse al cine porque aquello era puro lenguaje, no había personaje alguno.

Más aún, Carlos Fuentes no quería esa novela. Empezó como un cuento, un día vió en Paseo de la Reforma a una señora gorda subirse con todo y canasta a un taxi colectivo. 

Me he leído la novela varias veces. Hasta tengo pensado algunos escenarios (Mercado Coatzacoalcos, Hotel Colonial, API Coatzacoalcos) para rodarla. De hecho, hay una persecución que cruza el mercado y termina en el puerto, donde Félix Maldonado (el funcionario más puntual de México) pierde al negro cambujo.

Yo creo que algo falló en el proyecto de Aguilar, quizá los derechos para el cine. Morir en el Golfo salió bien. Y en esa línea, La cabeza de la hidra también es un thriller político de ambiente petrolero.

domingo, 5 de febrero de 2023

papillon

Me ha dejado profundamente deprimido, en mi memoria musical resuena el tema de la película, una especie de tango. Hemingway tenía razón: un hombre puede ser destruido pero no derrotado. Leeré su testimonio, nada más lo encuentre en alguna de las cajas en que duerme el sueño de los justos. ¡Qué lío eso de no tener casa propia! Uno vive arrimado con parientes o pagando el alquiler de un cuarto y soportando a los malditos vecinos y a la casera. Como digo, estamos tristes.

En efecto, la película está basada en el libro de Henri Charrière (¿misma genealogía de charro y Charras?), un testimonio como el de Anne Frank, aunque ahora lo pongan en duda. Así como esos bárbaros dudan del alunizaje del Apollo XI. No digo que sea la apología del delito pero casi (el delincuente procesado por un crimen que no cometió). Aunque la Francia saca la casta y anula el sistema penitenciario de los territorios de ultramar. 

   Ya se vislumbra aquí el histrionismo de Dustin Hoffman, la estrella fulgurante en Rain Man veinte años después.